Historia de Venezuela y Universal: LMaxCoufer

Site de apoyo para el conocimiento crìtico y analìtico de la Historia de Venezuela y Universal - Lic. Lyonel Max Courtois

Páginas

  • Página principal
  • HISTORIA
  • SIMON BOLIVAR
  • BIOGRAFIAS
  • GEOGRAFIA
  • VENEZUELA MULTIETNICA Y PLURICULTURAL
  • NOVELA HISTORICA
  • HISTORIA FABULADA
  • MITOLOGÌA, MITOS Y LEYENDAS
  • TEMAS VARIOS
  • ENLACES Y CONTACTOS

HISTORIA FABULADA

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Bandera de la República Bolivariana de Venezuela

Bandera de la República Bolivariana de Venezuela

Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela

Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela

Himno de la República Bolivariana de Venezuela

Himno de la República Bolivariana de Venezuela

Mapa Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Mapa Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Simón Bolívar

Simón Bolívar
El Líder - El Libertador

Enlaces

  • Gerencia y Admòn Efectiva: LMaXCouFer
  • Efecto: LMaXCouFer

Visitas

Seguidores

Archivos por temas

  • Batallas o Combates (2)
  • EDUCACION (1)
  • Efemérides (24)
  • Historia de América Latina (2)
  • Historia de Venezuela (14)
  • Historia Universal (5)
  • Simón Bolívar (2)

Archivo por fecha de publicaciòn

  • ▼  2020 (50)
    • junio (9)
    • mayo (41)
  • ►  2019 (1)
    • diciembre (1)

Simón Rodríguez

Simón Rodríguez
El Maestro

Ezequiel Zamora

Ezequiel Zamora
El General del Pueblo Soberano

Francisco de Miranda

Francisco de Miranda
El Integracionista, El Generalísimo, El Precursor

Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre
El Internacionalista, El Gran Mariscal de Ayacucho

Mi Mapa de Venezuela incluye al Esequibo

Mi Mapa de Venezuela incluye al Esequibo

Orquidea

Orquidea
Flor Nacional

Turpial

Turpial
Ave Nacional

Araguaney

Araguaney
Árbol Nacional

Plan de Reivindicación Territorial de Venezuela o "Plan de la cuadratura del Mapa"

Plan de Reivindicación Territorial de Venezuela o "Plan de la cuadratura del Mapa"
Ideado por el General Marcos Pérez Jiménez desde el inicio de su gestión planteaba para principios de los años 60 la recuperación de manera diplomática o armada de los territorios usurpados por Colombia (108.000Km2 de llanos fertiles y territorios, Laudo de 1941), la Guayana Esequiba (1814) y demás territorios de la amazonia brasileña según el principio de “UTI POSSIDETIS IURIS” (como poseías – de acuerdo al derecho – seguirás poseyendo). Es por ello que empieza el "Plan de desarrollo de Guayana", la Planificación y posterior fundación de la Ciudad de Puerto Ordáz en 1952 para coordinar lo que sería el Plan Nuclear Venezolano y el desarrollo de los conglomerados industriales de Guayana (Nunca construido) que convertirían a Venezuela en la potencia económica, militar y política más poderosa del continente para principios de los años 60. Información: Archivo personal Marcos Pérez Jiménez. Fotografía: libros venezolanos
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.